Dispositivos Removibles

Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover o extraer en introducir en otra maquina.
Para hacer una adquisición inteligente se deben tener en cuenta algunos parámetros como la velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.
Dispositivos hasta 250 MB de capacidad: Son dispositivos que buscan ofrecer un sustituto de la disquetera, pero sin llegar a ser una opción clara como backup (copia de seguridad) de todo un disco duro. Hoy en día muchos archivos alcanzan fácilmente el megabyte de tamaño, y eso sin entrar en campos como el CAD o el tratamiento de imagen digital, donde un archivo de 10 MB no es en absoluto raro.
 Zip (Iomega) - 100 MB
  • Pros: portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido
  • Contras: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5"
Las unidades Zip se caracterizan externamente por ser de un color azul oscuro, al igual que los disquetes habituales. Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados.
Este tamaño les hace inapropiados para hacer copias de seguridad del disco duro completo, aunque idóneos para archivar todos los archivos referentes a un mismo tema o proyecto en un único disco. Su velocidad de transferencia de datos no resulta comparable a la de un disco duro actual, aunque son decenas de veces más rápidos que una disquetera tradicional (alrededor de 1 MB/s para la versión SCSI).
Existen en diversos formatos, tanto internos como externos. Los internos pueden tener interfaz IDE, como la de un disco duro o CD-ROM, o bien SCSI; ambas son bastante rápidas, la SCSI un poco más, aunque su precio es también superior.
Las versiones externas aparecen con interfaz SCSI (con un rendimiento idéntico a la versión interna) o bien conectable al puerto paralelo, sin tener que prescindir de la impresora conectada a éste.  
SuperDisk LS-120 - 120 MB (Imation/Panasonic)
  • Pros: reducido formato, precio global, compatibilidad con disquetes 3.5"
  • Contras: capacidad algo reducida, menor aceptación que el Zip
Aparenta ser un disquete de 3.5" algo más grueso, y ya tiene 120 MB a su disposición. Pero es un dispositivo diferente (ojo, usa una nueva disquetera, es decir no basta con comprarse los superdisquetes también hay que tener la lectora)
La unidad se vende con conexión IDE para la versión interna o bien puerto paralelo (el de impresora) para la externa, que, aunque parece menos pensada para viajes accidentados que el Zip, permite conectarla a cualquier ordenador sin mayores problemas. Además, acaba de ser presentada una versión USB que hace la instalación aún más sencilla. Si la BIOS de su placa lo permite (lo cual sólo ocurre con placas modernas de una cierta calidad, por ejemplo muchas para Pentium II) puede configurar la versión IDE incluso como unidad de arranque, con lo que no necesitará para nada la disquetera de 3,5".
Su mayor "handicap" reside en haber dejado al Zip como única opción durante demasiado tiempo, pero la compatibilidad con los disquetes de 3,5" y sus 20 MB extra parece que están cambiando esta situación.
EZFlyer (SyQuest) - 230 MB
  • Pros: precio de los discos, capacidad elevada
  • Contras: poca implantación 
El EZFlyer es el descendiente del EZ135, cuyos discos de 135 MB puede utilizar además de los suyos propios de 230 MB. Se trata de lo que se suele denominar un dispositivo Winchester, que en este caso no es un rifle sino un disco duro removible como lo es el Jaz.
Como dispositivo de este tipo, es tremendamente veloz: hasta 2 MB/s y menos de 20 ms de tiempo de acceso para la versión SCSI, unas cifras muy por encima de lo que son capaces de conseguir el Zip y el SuperDisk. A decir verdad, se trata de un producto excelente, con el único problema de ser de gran tamaño físico.
Es un buen dispositivo, cómodo, transportable, asequible de precio y capaz ya de realizar backups de un disco duro completo, aunque seguimos necesitando una cantidad de discos considerable. Existe en versiones SCSI y para puerto paralelo, de las cuales recomendamos la SCSI, como siempre, ya que la de puerto paralelo permite mayor transportabilidad pero limita la velocidad a la mitad.
 Dispositivos hasta 2 GB de capacidad 
En general podemos decir que en el mundo PC sólo se utilizan de manera común dos tipos de dispositivos de almacenamiento que alcancen esta capacidad: las cintas de datos y los magneto-ópticos de 5.25". Las cintas son dispositivos orientados específicamente a realizar copias de seguridad masivas a bajo costo, mientras que los magneto-ópticos de 5.25" son mucho más versátiles... y muchísimo más caros.
A estos dispositivos se les podría denominar multifuncionales; sirven tanto para guardar grandes archivos o proyectos de forma organizada, como para realizar copias de seguridad del disco duro de forma cómoda e incluso como sustitutos de un segundo disco duro... o en el caso extremo, incluso del primero.
Magneto-ópticos de 3.5" - 128 MB a 1.3 GB
  • Pros: alta seguridad de los datos, portabilidad, bajo precio de los discos, fácil manejo
  • Contras: inversión inicial, poca implantación
Se trata de dispositivos que aúnan lo mejor de ambas tecnologías para ofrecer un producto con un bajo costo por MB almacenado, bastante rápido, con un soporte absolutamente transportable y sobre todo perdurable: almacenan sus datos prácticamente para siempre, sin afectarles lo más mínimo los campos magnéticos (ni el polvo, calor, humedad, etc., hasta un límite razonable), a la vez que le permite rescribir sus datos tantas veces como quiera.
Una vez instalada la unidad, se maneja como si fuera un disco duro más (sin necesidad de ningún programa accesorio). Existen discos y lectores-grabadores de 128, 230, 540, 640 MB y 1.3 GB, pero en la actualidad sólo son recomendables los de 640 MB y 1.3 GB (estos últimos algo caros), que además permiten leer y escribir en los discos de menor capacidad (excepto en los de 128 MB, que generalmente sólo pueden ser leídos). Ah, no son compatibles con esas antiguallas que son los disquetes normales de 1.44 MB, por supuesto.
Su velocidad es muy elevada, pero tiene el problema de que el proceso utilizado obliga a que la escritura se realice a la mitad de la velocidad de la lectura. Para subsanar este problema, Fujitsu (una de las empresas que más potencian este mercado) a sacado unos nuevos modelos con tecnología LIMDOW (también conocida simplemente como OW, por OverWrite) en los que se puede alcanzar más de 1.5 MB/s en escritura.
Grabadoras de CD-ROM - 650 MB hasta 700 MB
  • Pros: alta seguridad de los datos, compatibilidad, bajo precio de los discos
  • Contras: inversión inicial, capacidad y velocidad relativamente reducidas
Lo primero, hacer distinción entre grabadoras (aquellas que sólo permiten grabar la información una vez, sin que luego se pueda volver a escribir en el CD) y regrabadoras (las que, utilizando los discos apropiados, permiten grabarles numerosas veces, en teoría unas mil). De todas formas cada vez quedan menos grabadoras que no sean también regrabadoras, pero conviene que se informe por si acaso, evidentemente no es lo mismo lo uno que lo otro.
Las grabadoras son como lectores de CD-ROM pero que permiten grabar además de leer. ¿En cualquier tipo de CD? No, en absoluto, para nada. Los CDs comerciales, de música o datos, son absolutamente inalterables, lo cual es una de sus ventajas. Los CDs gravables son especiales y de dos tipos: CD-R (Recordable, gravable una única vez) y CD-RW (ReWritable, regrabable múltiples veces) por unos 8 a 15 pesos.
Las características de esta tecnología determinan a la vez sus ventajas y sus principales problemas; los CD-ROMs, aunque son perfectos para distribuir datos por estar inmensamente extendidos, nunca han sido un prodigio de velocidad, y las grabadoras acentúan esta carencia. Si en los lectores de CD-ROM se habla como mínimo de 24x (otra cosa es que eso sea mentira, en realidad la velocidad media pocas veces supera los 1.8 MB/s, los 12x), en estas unidades la grabación se realiza generalmente a 4x (600 Kb/s), aunque algunas ofrecen ya 8x o más.
Para realizar una grabación de cualquier tipo se recomienda poseer un equipo relativamente potente, digamos un Pentium sobrado de RAM (al menos 64 MB). Para evitar quedarnos cortos (lo que puede impedir llegar a grabar a 4x o estropear el CD por falta de continuidad de datos) podemos comprar una grabadora SCSI, que dan un flujo de datos más estable, tener una fuente de datos (disco duro o CD-ROM).
 Jaz (Iomega) - 1 GB ó 2 GB
  • Pros: capacidad muy elevada, velocidad, portabilidad
  • Contras: inversión inicial, no tan resistente como un magneto-óptico, cartuchos relativamente caros
Las cifras de velocidad del Jaz son absolutamente alucinantes, casi indistinguibles de las de un disco duro moderno: poco más de 5 MB/s y menos de 15 ms. La razón de esto es fácil de explicar: cada cartucho Jaz es internamente, a casi todos los efectos, un disco duro al que sólo le falta el elemento lector-grabador, que se encuentra en la unidad.
Por ello, atesora las ventajas de los discos duros: gran capacidad a bajo precio y velocidad, junto con sus inconvenientes: información sensible a campos magnéticos, durabilidad limitada en el tiempo, relativa fragilidad. De cualquier forma, y sin llegar a la extrema resistencia de los discos Zip, podemos calificar este soporte de duro y fiable, aunque la información nunca estará tan a salvo como si estuviera guardada en un soporte óptico o magneto-óptico.
 SyJet (SyQuest) - 1.5 GB
  • Pros: capacidad muy elevada, velocidad, portabilidad, precio de los cartuchos
  • Contras: inversión inicial, no tan resistente como un magneto-óptico
Casi idéntico al Jaz pero con cartuchos de 1.5 GB y una velocidad mínimamente inferior, de 5 MB/s y menos de 15 ms. Existe con todo tipo de interfaces: SCSI, EIDE e incluso puerto paralelo, pero por supuesto no lo utilice con este último tipo de conector o la velocidad quedará reducida a un quinto de la indicada, que corresponde a la SCSI (o a la EIDE en una computadora potente y sin utilizar mucho el microprocesador)
Cintas magnéticas de datos - hasta más de 4 GB
  • Pros: precios asequibles, muy extendidas, enormes capacidades
  • Contras: extrema lentitud, útiles sólo para backups
Esta fue la primera tecnología utilizada para almacenar grandes cantidades de datos. En la actualidad se siguen usando pero sobre todo para respaldar información. Las cintas magnéticas o Streamers presentan muchos problemas como dispositivos de almacenaje de datos, casi todos los tipos son extremadamente lentos (menos de 250 Kb/s) y los datos se almacenan secuencialmente por lo que si se quiere recuperar algo de la mitad de la cinta se deben esperar varios minutos hasta que la cinta encuentre la información requerida y además los datos no están totalmente seguros ya que el calor o algún campo magnético pueden dañarlos.
Uno de los motivos que hace tan lentas las cintas magnéticas es el tipo de interfaz utilizada ya que en la mayoría de los casos se conectan por el puerto paralelo, o lo que es aun peor el puerto de la disquetera, pero dando un paso al frente, existen algunas mas rápidas, de mayor tecnología y precio, las cuales usan puertos SCSI y EIDE, lo que aumenta su productividad que aun sigue siendo baja.
En el mercado encontramos formatos como la DLT (Digital Linear Tape) adquirida y desarrollada por Quantum de 8mm. La DAT (Digital Audio Tape) desarrollada por HP y Sony, la cual en sus inicios era solo para grabar audio de gran calidad, fueron pequeñamente modificadas para aceptara datos de sistemas de computo, siendo las capacidades de las mismas desde 2 hasta 35 GB de manera comercial.
Magneto-ópticos de 5.25" - hasta 4.6 GB
  • Pros: versatilidad, velocidad, fiabilidad, enormes capacidades
  • Contras: precios elevados
Los magneto-ópticos de 5.25" se basan en la misma tecnología que sus hermanos pequeños de 3.5", por lo que atesoran sus mismas ventajas: gran fiabilidad y durabilidad de los datos a la vez que una velocidad razonablemente elevada.
En este caso, además, la velocidad llega a ser incluso superior: más de 3 MB/s en lectura y más de 1.5 MB/s en escritura usando discos normales. Si el dispositivo soporta discos LIMDOW, la velocidad de escritura casi se duplica, con lo que llegaríamos a una velocidad más de 5 veces superior a la grabadora de CD-ROMs más rápida y comparable a la de los discos duros, lo que determina la utilización del interfaz SCSI exclusivamente y el apelativo de discos duros ópticos que se les aplica en ocasiones.
Además, el cambio de tamaño de 3.5" a 5.25" implica un gran aumento de capacidad; los discos van desde los 650 MB hasta los 5.2 GB, o lo que es lo mismo: desde la capacidad de un solo CD-ROM hasta la de 8, pasando por los discos más comunes, los de 1.3 y 2.6 GB. Con estas cifras y esta velocidad, hacer un backup de un disco duro de 2.5 GB.
 

 


Crea una web gratis Webnode